Celíacos Granada
  • Facebook
  • Instagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ACEGRA
    • Red Profesional
    • Federación de Asociaciones
  • Celiaquía
    • Enfermedad Celíaca
    • Dieta Sin Gluten
    • Recursos Celíacos / Celiac Resources
  • Colaboraciones
  • Hazte Socio
  • Gastronomía
    • Comer y Viajar
    • Recetas Sin Gluten
  • Blog
  • Contacto
  • Agenda
  • Buscar
  • Menú Menú
  • alimentos sin gluten granada

El gluten

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de cereales como trigo, cebada, centeno y derivados y algunas variedades de avena. El gluten carece de valor nutricional, pero tiene un alto valor tecnológico. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneados.

La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de: manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía. Esta definición fue actualizada por la ESPGHAN, Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición en 2012.

La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.

  • ¿Qué quiere decir multisistémica?

Que puede verse afectado cualquier otro sistema del cuerpo humano, no únicamente al aparato digestivo, provocando síntomas extra-intestinales

  • ¿Qué significa con base autoinmune?

Que en el desarrollo de la enfermedad interviene nuestro sistema inmunitario obligando a las defensas de la persona celíaca a reaccionar ante la ingesta de gluten, en este caso, es la reacción autoinmune la que daña la mucosa del intestino y destruye las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes necesarios para mantenernos sanos.

La dieta sin gluten

El único tratamiento que existe actualmente para la Enfermedad Celiaca es la dieta sin gluten para toda la vida. El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de cereales como trigo, cebada, centeno y derivados y algunas variedades de avena. El gluten carece de valor nutricional, pero tiene un alto valor tecnológico. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneados.

La dieta sin gluten no debe iniciarse antes de tener el diagnostico de un especialista, ya que dificultaría el diagnóstico de la enfermedad.

Para llevar una correcta dieta sin gluten se aconseja tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Es recomendable consumir productos naturales o genéricos, es decir, los que son libres de gluten por naturaleza.
  • No se recomienda consumir productos a granel ya que son productos que tienen mayor riesgo de haber sufrido contaminación cruzada.
  • No se deben consumir productos etiquetados con la declaración “muy bajo en gluten”, aunque vayan acompañados de las siguientes alegaciones: “Adecuado para las personas con intolerancia al gluten”, “Adecuado para celiacos”, “Elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten” o “Elaborado específicamente para celíacos”. Estos productos contienen entre 20 y 100 ppm de gluten, no siendo aptos para personas celiacas según los expertos. La única mención válida para las personas celiacas es la mención SIN GLUTEN.
  • Actualmente existen en el mercado productos elaborados con almidón modificado de trigo que contienen menos de 20 ppm de gluten y son aptos para personas celiacas.
  • Al adquirir productos elaborados y envasados es recomendable comprobar la relación de ingredientes que figuran en el etiquetado, o buscarlos en la lista de alimentos sin gluten de FACE o en la aplicación FACEmóvil.
  • Se debe de extremar la precaución en la manipulación de alimentos en bares, restaurantes, y comedores. Ejemplo de ello sería el uso de aceites compartidos para productos con y sin gluten o si un plato de legumbre con embutido con gluten no podría ser ofrecido a una persona celíaca, aun quitando el embutido después de elaboración.
  • En aquellos domicilios en las que haya un miembro celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, en su lugar, harinas y/o pan rallado sin gluten, copos de puré de patata para rebozar, empanar o espesar salsas. De este modo los alimentos cocinados en casa podrían ser consumidos por todos, incluyendo a las personas celiacas.
  • Las Asociaciones de Celiacos están para ayudarle, ante cualquier duda o problema, acuda a ellas.
  • Ante la duda de si un producto contiene o no gluten: NO LO CONSUMA.

Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico. 

La contaminación

  • ¿Cuándo se produce contaminación cruzada?

    14/03/2018  |  Noticias FACE 2018

    ¿Sabes qué es la contaminación cruzada? ¿Cuándo se produce y qué precauciones tienes que tomar en la cocina?

    Para el colectivo celiaco es importante tener presente que existe la posibilidad de que alimentos libres de gluten puedan, en algún momento, mezclarse con otros que contengan esta proteína. Al suceder esto, los alimentos dejan de ser aptos para personas celiacas.

    Algunos ejemplos de contaminación cruzada son:

    • El uso de los mismos accesorios de cocina a la hora de preparar recetas con y sin gluten a la vez. Es decir, si utilizamos la misma cuchara para mover dos guisos, el que no contenga gluten se contaminará.
    • Las freídoras en las que cocinemos productos con gluten quedan contaminadas, por ello nunca debemos utilizar el mismo aceite para cocinar productos con y sin gluten.
    • Los pequeños electrodomésticos como gofreras, sandwicheras o tostadoras deben ser de uso exclusivo para personas celiacas. Si compartimos su uso, los productos sin gluten quedarán contaminados. Cabe recordar que existen sandwicheras a las que se pueden extraer las placas por lo que tras una correcta higiene podrían volver a utilizarse.
    • Las tablas para cortar el pan deben limpiarse tras su uso con productos con gluten ya que cualquier resto contaminaría los productos posteriores.

    Recomendaciones:

    • Utiliza accesorios de cocina como cucharas, palas o tablas de cortar de silicona: son más fáciles de limpiar y no son porosos.
    • Sitúa los productos sin gluten en la zona alta de los armarios de tal modo que si caen migas lo harán sobre los productos con gluten y no existirá mayor riesgo.
    • Cuando utilices el microondas recuerda tapar la comida, así evitarás posibles contaminaciones.
    • Recuerda que también puedes compartir horno asegurándote de que las bandejas estén limpias y que no utilizas programas con aire o ventilador. En el caso de que lo necesites, limpia el horno con agua y jabón o productos específicos.
  • Enfermedad Celíaca
  • Dieta Sin Gluten
    • TALLER POR BARU. GRAN MAESTRO
  • Recursos Celíacos / Celiac Resources

Contáctanos

Dirección
Asociación de Celíacos Granada    Apartado de Correos 2055   CP 18080  GRANADA

Contacto
Movil: 652264352

Horario
Por motivos de seguridad nuestra atención presencial en Hotel de Asociaciones queda suspendida, le atenderemos telefónicamente.

Atención telefónica: de Lunes a Jueves  10,00 a 14,00

Nota: Fuera de horario telefónico, le atendemos dejando un mensaje, y nosotros le devolveremos la llamada.

Síguenos

· Política de Cookies
· Política de Privacidad

Contacto

652264352 (horario  de atención de LUNES a JUEVES de 10,00h a 14,00h)

Atención presencial:

Atendemos y asesoramos en el Hotel de Asociaciones Gloria Mas (Zaidín), el primer martes de cada mes, de 19:00h a 20:30h. Rogamos nos llame con antelación para concertar cita.

Atención telefónica:

Atendemos por vía telefónica el resto de los martes, de 17:30h a 19:00h. Pida cita y contactaremos con usted.

C/ Margarita Xirgú, s/n, 18005 (Granada)
Hotel de Asociaciones Gloria Mas (Zaidín)

ACEGRA

Seguridad, garantía y mejora de la calidad de vida del celíaco.
Nuestra razón de ser.

· Política de Cookies
· Política de Privacidad

ACEGRA - Asociación de Celíacos de Granada
  • Facebook
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba